Día del “niñe”: a la caza de micromachismos

Después de los humoristas, los publicistas deben ser los más damnificados por el tsunami de género que invade el pensamiento de Occidente. La feminidad y la masculinidad ya asumidas como construcciones culturales movieron el piso sobre el que por demasiado tiempo se asentaron las diferencias entre unas y otros.

Pero en este último año, la aceleración del umbral de tolerancia al patriarcado está dejando en offside a más de un desactualizado. Cacho Castaña vaya y pase. Pero ¿un creativo publicitario que ignore la tierra conceptual que habita? Mientras trata de recordar qué desayunó antes de concebir los afiches para Carrefour en el día del niño, el mentor de la catástrofe al menos se ampara en que consiguió ubicar a la marca al tope del trending de twitter. Un podio traccionado por insultos, pero visible al fin. Para enmendar su campaña gráfica destinada a vender juguetes del día del niño a varones “con C de campeón” y a nenas “con C de cocineras”, el supermercado anunció que retirará los afiches. Dicen que fue un error, como si se hubieran pasado por alto un acento y el sexismo fuera ortografía.

El día del “niñe” es un gran termómetro para los cambios de paradigmas que nos atraviesan. ¿Y los huevos Kinder rosa y celestes? ¿Y los premios de las cajitas felices para nenas y nenes? Atención jugueteros: las detectoras de micromachismos están a la orden del día.

Aunque la gran temporada de caza se desatará a principios de octubre, con la conmemoración maternal. Quedan debidamente advertidos los vendedores de electrodomésticos. Para esa fecha sensible, mejor abstenerse.

En España, donde el Círculo de Creativos es presidido por una mujer, Uschi Henkes, ya pusieron manos en el asunto. A instancias de la creativa se diseñó una campaña llamada “Over” tendiente a despertar sensibilidad respecto de los estereotipos que se siguen utilizando en publicidad por costumbre, inercia o comodidad. Over (Se acabó) es un grito contra esos anuncios sostenidos por clichés sexuales atemporales. Henkes invitó a compartir en twitter reflexiones con el hashtag #over.

Un estudio de la consultora D`Alessio Irol para la Asociación Argentina de Publicidad determinó este año que el 77% de las mujeres no se identifica con los modelos que propone la publicidad en el país.

A mover las neuronas y dejar en el archivo las mujeres en éxtasis por un quitamanchas y los feuchos que coleccionan mujeres gracias al desodorante. Un tropel de consumidoras sabrán recompensarlos.

Publicado en Total News el 01/08/2018

Día del “niñe”: a la caza de micromachismos

El bochorno de la campaña sexista de Carrefour advierte a los publicistas sobre el nuevo auditorio que los interpela. Consumidoras alerta.

Después de los humoristas, los publicistas deben ser los más damnificados por el tsunami de género que invade el pensamiento de Occidente. La feminidad y la masculinidad ya asumidas como construcciones culturales movieron el piso sobre el que por demasiado tiempo se asentaron las diferencias entre unas y otros.

Pero en este último año, la aceleración del umbral de tolerancia al patriarcado está dejando en offside a más de un desactualizado. Cacho Castaña vaya y pase. Pero ¿un creativo publicitario que ignore la tierra conceptual que habita? Mientras trata de recordar qué desayunó antes de concebir los afiches para Carrefour en el día del niño, el mentor de la catástrofe al menos se ampara en que consiguió ubicar a la marca al tope del trending de twitter. Un podio traccionado por insultos, pero visible al fin. Para enmendar su campaña gráfica destinada a vender juguetes del día del niño a varones “con C de campeón” y a nenas “con C de cocineras”, el supermercado anunció que retirará los afiches. Dicen que fue un error, como si se hubieran pasado por alto un acento y el sexismo fuera ortografía.

El día del “niñe” es un gran termómetro para los cambios de paradigmas que nos atraviesan. ¿Y los huevos Kinder rosa y celestes? ¿Y los premios de las cajitas felices para nenas y nenes? Atención jugueteros: las detectoras de micromachismos están a la orden del día.

Aunque la gran temporada de caza se desatará a principios de octubre, con la conmemoración maternal. Quedan debidamente advertidos los vendedores de electrodomésticos. Para esa fecha sensible, mejor abstenerse.

En España, donde el Círculo de Creativos es presidido por una mujer, Uschi Henkes, ya pusieron manos en el asunto. A instancias de la creativa se diseñó una campaña llamada “Over” tendiente a despertar sensibilidad respecto de los estereotipos que se siguen utilizando en publicidad por costumbre, inercia o comodidad. Over (Se acabó) es un grito contra esos anuncios sostenidos por clichés sexuales atemporales. Henkes invitó a compartir en twitter reflexiones con el hashtag #over.

Un estudio de la consultora D`Alessio Irol para la Asociación Argentina de Publicidad determinó este año que el 77% de las mujeres no se identifica con los modelos que propone la publicidad en el país.

A mover las neuronas y dejar en el archivo las mujeres en éxtasis por un quitamanchas y los feuchos que coleccionan mujeres gracias al desodorante. Un tropel de consumidoras sabrán recompensarlos.

Publicado en Perfil el 01/08/2018

Despenalización del aborto: el debate cobra protagonismo en las aulas de los secundarios

Entre compañeros y profesores, el tema se instaló entre los adolescentes ¿Cómo conviven la militancia por la legalización del aboto y las posturas “pro vida” en los colegios religiosos? ¿Cuál es el rol de los docentes?

Por Lucía Ríos

Hace pocos días, una vecina de Boedo se acercó hasta la puerta del colegio Nacional Nº3 Mariano Moreno con una queja puntual: quería que sacaran el pañuelo verde, emblema de la campaña para legalizar el aborto, que colgaba de la puerta de entrada. “La rectora le contestó que no pensaba sacarlo”, reconstruye Tamara Goldzamd, entrevistada por Télam, sobre cómo se vive el debate que se da en el Congreso y, también, en el colegio.

El centro de estudiantes del Mariano Moreno y su Secretarías de Géneros son los que motorizan los debates, asambleas, pañuelazos y hasta charlas con profesionales para abordar la legalización del aborto. “Cuando la problemática alrededor de la violencia de género empieza a fortalecerse, la secretaría también lo hace”, afirma Goldzamd. Esta institución es conocida por tener, entre otras cosas, un centro de estudiantes “bastante luchador” y sus alumnos dan la discusión de manera regular: “Sólo dos personas se animaron a decir que estaban en contra”, cuenta la militante.

“En nuestro caso, no necesitamos un Centro de estudiantes. Es un colegio chico y cualquiera puede hablar en representación de un grupo o a nivel personal con el director o con quien sea”, cuenta sobre la dinámica diaria María Clara del Castillo, alumna de quinto año del colegio católico San Francisco de Asís de La Plata. Algo parecido les sucede a Nadia Valdez y Andrea Rodríguez del Agrotécnico Didascalio Santa Teresa del niño Jesús, en Banfield, quienes relatan: “No hay centro de estudiantes pero sí contamos con el diálogo con los profesores y los directivos. El debate se da en un clima clima familiar”.

Allí, quienes impulsan las charlas con doctores o los debates en las aulas son los directores y autoridades. En el caso del San Francisco de Asís también participan los dueños del instituto. “Nadie está obligado a participar, son invitaciones”, cuenta María Clara.

La escuela Ecos, un instituto privado en el barrio porteño de Villa Crespo, tiene un centro de estudiantes que surgió con la iniciativa de tres alumnas. Cindy Fraenkel, una de sus fundadoras, cuenta que el pañuelo verde se convirtió en un símbolo muy fuerte que permitió llevar el tema los distintos colegio cuando algunos alumnos lo empezaron a mostrar y surgieron preguntas: qué es y cómo se consigue. Eso dio pie a que pudiesen organizar charlas con profesionales, debates y que “participáramos de movilizaciones”. Cindy reconoce que las alumnas se enfrentan con otro problema: “Damos el debate todos los días en nuestras casas con algunos familiares porque tienen un nivel de deconstrucción muy distinto”.

Educación integral y aborto: ¿Cómo se relacionan?
Durante la adolescencia, hay una exploración de la sexualidad y de la propia identidad y es lógico que los jóvenes se involucren con esos temas. La posibilidad de un embarazo no deseado es uno de los miedos que aparecen en ese mundo. “Ronda desde siempre en las charlas de amigos, amigas y en las familias”, cuenta Cindy y explica: “Apostamos a la aplicación real de la ley de Educación Sexual Integral ya que cuando un estudiante le pregunta algo a algún profesor, al no haber capacitaciones docentes, no saben qué contestar y dicen: averigualo en tu casa. Es la peor respuesta que podemos recibir”.

El tema es abordado, en algunos casos, por profesores que se organizan, como en el caso del Mariano Moreno: “Hacen charlas en sus cursos y fomentan la discusión sobre esto y muchos otros temas más como la transfobia o las identidades de género”, cuenta Tamara.

Las escenas a las que remiten Cindy y Tamara están en sintonía con lo que indica un mapa más amplio. Según una investigación de la consultora D’Alessio Irol, dos de cada diez alumnos de escuelas secundarias públicas y privadas de la CABA y la provincia de Buenos Aires reciben información relacionada con educación sexual integral de manera habitual.

Una tríada clave: los profesores, los padres y la escuela
“Si algun profesor está a favor de la despenalización no lo suele manifestar porque al estar contratado por el instituto tiene que cumplir con el reglamento y las enseñanzas”, sentencia María Clara y continúa: “No está prohíbido pero no le corresponde expresar lo que piensa, así que supongo que se limita a no tocar el tema”. La alumna de quinto año cuenta que igualmente “toda pregunta de un alumno que no sea provida es bienvenida”.

Las entrevistadas coinciden en que hay alumnos a los que se les dificulta hablar el tema del aborto en sus casas. “Hay muchos padres en contra o que sostienen que son asesinatos o que simplemente no saben qué decir. Los de primer año, por ejemplo, nos cuentan que entienden la problemática y están a favor pero que en sus casas es un tema que no se toca”, explica Tamara y sigue con una anécdota que explica sobre por qué el debate es una puerta de entrada para hablar de salud reproductiva: “En una charla informal con chicas de primer año, terminamos explicándoles cómo se pone un preservativo porque tampoco lo sabían. En sus casas son temas tabú y les resulta imposible hablarlo”.

Azul Sokolowicz es vocal de la comisión directiva de la Escuela  Carlos Pellegrini, uno de los colegios que dependen de la Universidad de Buenos Aires. “Es fundamental que entendamos que tenemos el derecho de elegir sobre nuestros propios cuerpos y no tenemos por qué someternos a ser madres de manera forzada”, opina. “La mayoría se están posicionando a favor mediante votación”, avalúa.

Con respecto al rol de las instituciones, las tres cocincen: los debates son largos pero respetuosos, al menos hasta ahora.

¿Por qué el debate sobre el aborto tiene que estar presente en el aula?
Cindy da su postura: “Las adolescentes estamos en un momento de puro conocimiento de nuestro cuerpo. Los sábados voy a Ciudad Oculta a dar apoyo escolar y recreación y empecé a ver que pibas de entre 11 y 17 años con hijos o embarazadas y ahí es donde la injusticia social se ve de lejos”.

María Clara explica que en su colegio, al ser católico, tienen catequesis desde muy chicos y que en el secundario tienen formación religiosa “para tratar temas de ética y moral”. El aborto es central y lo abordan “muy a fondo”. “La campaña provida estuvo siempre, ya que el colegio promueve la vida mediante charlas y todo lo que se enseña en Biología y en las materias donde se pueda llegar a tratar este tema. Pero con el último proyecto de ley que se presentó en el Congreso, la campaña se hace con mucha más fuerza. El colegio busca concientizar a los alumnos mediante charlas con doctores y debates en clase sobre la gravedad del crimen que se quiere despenalizar”.

Para Azul, en cambio, el eje del debate es otro: “No es una cuestión de moral, sino que está en juego la salud de las mujeres. Acá  entra la cuestión de la igualdad social: no puede ser que las pobres mueran y las ricas puedan aportar”.

 

Publicado por Télam el 24/05/2018

Ocho de cada 10 padres cambió su rutina laboral al tener hijos

Los hombres piensan que la licencia por paternidad en la Argentina debería ser de 15 días, mientras que las mujeres se inclinan por una de un mes

Si bien tradicionalmente se considera que son las madres que trabajan las que suelen modificar su relación con el empleo a partir de la llegada de los hijos, nuevos estudios demuestran que ambos integrantes en una pareja realizan modificaciones.

Los nuevos paradigmas de paternidad, donde el hombre toma un rol más activo en la crianza, llevan a que ellos también deban adaptarse laboralmente a las exigencias.

“En una sociedad en la que el concepto de familia es mucho más amplio y complejo que en otros tiempos, y que a su vez pretende formar ciudadanos que se desarrollen sanos emocional y físicamente, es imprescindible garantizar la presencia paterna”, expresó al respecto Fernando Rivera, Gerente de Servicios de RRHH de Gestión Compartida.

En este marco que ya no resulta novedoso, una nueva encuesta de esta empresa de Recursos Humanos, desarrollada por la consultora D’Alessio IROL, muestra que hay consenso entre los argentinos sobre la necesidad de extender la licencia por paternidad.

Por consenso general, la misma no debería ser de menos de una semana. La mayoría de las respuestas se concentraron entre 15 días y un mes, cuando por ley actualmente es de dos días corridos a partir del nacimiento.

Un análisis más pormenorizado muestra, sin embargo, que sigue habiendo diferencias de género: los hombres consideran que debería ser de 15 días, mientras que las mujeres piensan que lo conveniente sería un mes.

Asimismo, al evaluar los datos de acuerdo a la edad de los participantes, se encuentra que losmás jóvenes también se inclinan más por llevar la licencia a un mes.

Cambio de Hábitos
Por otra parte, ocho de cada 10 padres que trabajan debieron realizar cambios en su rutina laboral para dedicar tiempo a actividades relacionadas con los hijos.

La mitad de ellos, sin embargo, restringe esas modificaciones a salir antes de su trabajo para no perderse cuestiones relacionadas con lo escolar.

Otro 33% respondió que ahora usa días de sus vacaciones para asuntos y actividades relacionados con la familia, y un 30% también se toma días de licencia al tener a sus hijos enfermos.

Un 27% cambió su horario laboral para poder llevarlos al colegio, mientras que el 16% eligió trabajar más horas para que su pareja no deba hacerlo.

Sólo un 16% recortó sus horas laborales y un 3% cambió de empleo por otro que ofrecía mayor flexibilidad, de manera de pasar más tiempo con sus hijos.

Del estudio de Gestión Compartida y D’Alessio IROL, participaron 420 argentinos, mayores de 18 años, a través de cuestionarios online.

Empresas que hacen punta

“Frente a una demorada y esquiva actualización de las normativas, son las propias empresas las que innovan y dan muestra contundente de flexibilidad y sensibilidad”, dijo Rivera.

“Así, se han intensificado los programas de RR.HH que tiene como objetivo buscar un balanceentre el trabajo y la vida privada”, explicó.

En ese marco, vale la pena mencionar como ejemplo el caso de la firma de belleza y cosmética Natura, que acaba de anunciar que otorgará a los empleados varones 40 días de licencia por paternidad.

En ese caso, el beneficio -el más amplio en su tipo en el mercado laboral argentino- se extiende a casos de adopción y a parejas del mismo sexo.

Fin del piropeador serial. Los hombres ya piensan dos veces antes de soltar un piropo

Piropo viene de “pyropus”, una piedra preciosa de color granate, intenso, similar al rubí. El rubí, justamente, simboliza el corazón y es la piedra que los hombres le regalaban a sus mujeres para gratificarlas. Hablamos de cientos de años ya, de una tradición que empezó como galantería y hoy agoniza. Según dos estudios a los que accedió Clarín, la mayoría de los hombres ya piensan dos veces antes de soltar un piropo. Y los que piropean prefieren que sea a mujeres de su círculo íntimo, con las que tiene confianza y trato cotidiano. Es una nueva era, que se ve sobre todo en las personas más jóvenes.

Cuando se analiza la encuesta de la Universidad Abierta Interamericana se advierte ese cambio generacional. En las siguientes preguntas “¿Se cuestiona antes de decir un piropo?”, “Alguna vez evita el piropo o lo reprime, por miedo a quedar catalogado como un machista o un acosador?”, “¿Evita decirle un piropo a una compañera de trabajo por miedo a ser considerado machista o acosador?”, “¿Nota que el piropo ahora está cuestionado o mal visto?”, en todos los casos, la franja de 18 a 29 años es la que tiene más porcentaje de respuestas positivas. Es decir que ese grupo pareciera mostrar una actitud más consciente sobre los piropos respecto de los hombres de 30 a 39 años, de 40 a 49 años y de 50 años o más, tal como estaba segmentado el estudio.

En la misma línea, según el estudio de D´Alessio IROL, el 50% de los encuestados mayores a 36 años admiten piropear con menos frecuencia que en otras épocas. Y el 80% de los consultados dice piropos, pero solo a mujeres con las que tiene confianza, familiares o amigas.

Un dato para los hombres: Si bien el 40% considera que los piropos son una forma de halago a la mujer, cuando se pasa de “la mujer en abstracto, a la personalización en algún integrante de su familia, solo un 9% piensa que son buenos para la autoestima femenina.

Si bien hay antecedentes respecto de la regulación de los piropos (ver “Un tango…”), en los últimos años aparecieron más iniciativas destinadas a controlar el acoso callejero, presentadas por funcionarios públicos y también motorizadas por asociaciones civiles y redes sociales.

“El acoso callejero es un tipo de violencia machista que sufrimos las mujeres desde niñas y que se encuentra muy naturalizado en nuestra sociedad”, dice Victoria Donda, que presentó un proyecto de ley en Diputados para penar el acoso callejero con multas. Ese proyecto fue asignado a las comisiones de Legislación Penal, Familia y Mujer y Legislación General. Aún no fue tratado en ninguna comisión pero tiene estado parlamentario.

Donda aporta también números de una encuesta sobre el acoso callejero: “El 70% de las encuestadas lidia con comentarios sobre su apariencia física. El 67% de las mujeres encuestadas toma rutas alternativas para sentirse seguras cuando planea salir de su casa. El 63% de las mujeres refiere salir acompañadas por un hombre, un grupo de personas o una mujer para sentirse más seguras al momento de transitar determinados espacios en la vía pública y un 59% debió soportar gestos vulgares”.

En estos días, la campaña #MiPrimerAcoso sirvió para difundir miles de casos en Latinoamérica sobre el acoso hacia la mujer. También el sitio “Acción Respeto” promueve campañas de concientización para reducir el acoso.

El 70% de los fumadores intentó dejar el cigarrillo alguna vez

El dato es el resultado de una investigación en Argentina con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Siete de cada diez fumadores argentinos intentó dejar al menos una vez el cigarrillo, según un informe elaborado con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc).

Según la misma encuesta, ocho de cada diez sienten en su cuerpo los efectos perjudiciales, en especial el cansancio. Las mujeres se preocupan además por las consecuencias estéticas, como manchas en piel y dientes, según el informe de D’Alessio IROL.

Otra de las conclusiones que se obtuvo de la investigación es que el fumador es indiferente a las opiniones de otras personas sobre lo malicioso de su hábito, pero su principal motivación para dejar el tabaco es temer por su propia salud.

Un hallazgo

A pesar de que muchos de los que deciden dejar de fumar no pueden hacerlo, saben de lo incomodo que es para los no fumadores el hábito que profesan, un 42% estaría de acuerdo en que se prohíba fumar en espacios verdes públicos.

Sobre cómo comenzaron a fumar tres de cada diez personas aseguran que lo hicieron para saber qué se siente, es decir por “curiosidad”. Este factor es más fuerte en las mujeres (36%) que en los hombres (29%).

Fumar, un hábito casi imposible de dejar

El 70% de los consumidores de cigarrillos de la Argentina admitió haber intentado abandonar la adicción en alguna oportunidad. Sin embargo, la mayoría reincidió a pesar de reconocer que se trata de una costumbre que es perjudicial para la salud.

No quedan dudas sobre los daños a la salud que provoca el cigarrillo. Ya ni las propias tabacaleras rechazan que el producto que fabrican y comercializan genera enfermedades que muchas veces terminan provocando la muerte de quienes tienen el hábito de fumar.
De hecho, en la Argentina, al igual que en el resto del mundo, se fueron endureciendo las normas y leyes anti tabaco durante los últimos años. Pero si bien está claro que fumar es una decisión personal que va mas allá de la conciencia sobre sus riesgos, se trata de un hábito casi imposible de abandonar.

Por lo menos así lo sugiere una encuesta dada a conocer ayer en la cual se asegura que siete de cada 10 argentinos intentó alguna vez dejar de fumar. Y la mayoría reincidió. La encuesta fue elaborada por la consultora D’Alessio IROL con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc). Se trata de una investigación entre fumadores y ex fumadores y no fumadores para conocer su percepción sobre el tabaquismo, hábito indicado como el principal factor de riesgo de dicha dolencia.

De acuerdo al estudio, la curiosidad, junto con la presión social, son los factores que se convierten en la puerta de entrada a esta adicción. En este sentido, tres de cada 10 fumadores comenzaron para saber qué se siente al fumar.

Este factor es más fuerte en las mujeres (36%) que en los hombres (29%). Es que la imagen del cigarrillo está arraigada al “ser grande”. De todos modos, ocho de cada 10 encuestados admitieron sentir en su cuerpo las consecuencias de este hábito. ¿De qué manera?: Cansancio; manchas en los dientes; problemas para respirar y en la garganta; discusiones familiares; manchas en la piel.

Además, el 84% de los fumadores reconoce que el cigarrillo los ha perjudicado. “La sensación de cansancio es uno de los estados más frecuentes de un fumador, dado que el tabaquismo disminuye el rendimiento físico y mental”, dice el informe.

Entre quienes lograron dejar el hábito, el 56% respondió que la principal razón fue por salud. Otro 16% por la salud de su familia y seres cercanos. Un 5% por molestias relacionadas con el tabaco. El mismo porcentaje por recomendación médica y un 4% para ahorrar dinero.

En la encuesta se sostiene que “casi la totalidad de los fumadores se plantea en algún momento abandonar esta adicción. Los motivos se relacionan plenamente con el cuidado del propio cuerpo, cuando sienten amenazada su salud”. Un 63% de los consultados dijo estar dispuesto a seguir un programa para dejar de fumar y otro 30% lo rechazó. En cuanto a la cantidad de veces que intentaron abandonar el hábito, el 54% admitió haberlo hecho entre una y dos veces; otro 18% entre tres y cuatro veces; 17% más de cinco veces y un 11% dijo no haberlo intentado nunca. Además, cuatro de cada 10 encuestados que actualmente son fumadores estuvieron meses sin fumar.

Y un 30% incluso logró abandonar la dependencia por años, pero volvió al hábito. Otro dato de la investigación revela que el humo del cigarrillo incomoda a casi la totalidad de las personas que no fuman. Sin embargo, en muchos de los casos no se animan a pedirle al fumador que lo apague.

“Los ex fumadores son algo más tolerantes, sin embargo a un 70% de ellos también les incomoda que fumen en su presencia” dice el trabajo. Además, agrega que al 63% de los encuestados les parecería correcto que se prohiba fumar en los espacios verdes públicos. “La medida sería muy bien aceptada entre el grupo de los ex fumadores (65%) y no fumadores (77%). Incluso entre los fumadores 4 de cada 10 fumadores aceptarían este cambio”, agrega el trabajo.

Las mujeres tardan más en liberarse del estrés

Les lleva horas poder recuperarse de la tensión del día de trabajo.

Las mujeres deberían recostarse al menos unos diez minutos al llegar a casa, luego de la jornada laboral, para quitarse el estrés. Lo sostiene una investigación del Departamento de Medicina Ocupacional de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca.

Este dato surgió luego de un estudio en el que, mediante un análisis de orina, se pudo comprobar que los niveles de estrés de hombres y mujeres son muy diferentes al concluir un día de trabajo.

“Mientras ellos se liberan poco tiempo después de salir de la oficina, ellas continúan estresadas por varias horas”, expresó Ane Marie Thulstrup, directora del estudio.

Este trabajo se complementa con un hallazgo previo realizado en Filadelfia, Estados Unidos, y publicado en la revista Molecular Psychiatry, que encontró que el cerebro de las mujeres es más sensible a la acción de una hormona que organiza la respuesta del cuerpo ante el estrés.

Qué pasa con el trabajo
En la Argentina, según un relevamiento realizado por la consultora D’Alessio IROL, ocho de cada diez personas dicen padecer estrés laboral, una proporción elevada que ubica al país en el ranking mundial de ansiedad en la vida cotidiana.

En términos generales, el estrés no es algo de por sí negativo. Se trata de una reacción puntual ante un peligro potencial, que permite el enfrentamiento o la huida de la situación que lo está provocando. Pero, cuando se produce en el trabajo, se transforma en algo más complejo.

En un estudio publicado en 2009, el Hospital Alemán de Buenos Aires describió al estrés como un agotamiento del sistema nervioso, con tendencia a volverse crónico, y que produce un desgaste que da origen a síntomas de tipo depresivos.

Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, detalla dos grandes tipos de síntomas: físicos y psicológicos. Éstos, a su vez, engloban malestares que van desde el cansancio hasta el insomnio, pasando por problemas de alimentación, e incluso de tipo sexual.

En cuanto al trabajo, los estresores más importantes están relacionados con la sobrecarga de trabajo, la excesiva responsabilidad y, fundamentalmente, la sobrevaloración de las nociones de éxito o fracaso. También influyen el clima que se puede dar en el ámbito laboral, las condiciones personales y los propios recursos para enfrentar distintas situaciones, algo que se conoce como resiliencia.

¿Pero cuánto demoramos en reponernos? Según Vanesa Fernández, psicóloga del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar el estrés que acumula durante todo el año depende de la persona; aunque, admite, “en menos de una semana es difícil” porque “el organismo necesita como mínimo ese tiempo, sobre todo a nivel físico, para recuperar la fatiga”, explicó la especialista, dando pie a entender que la única solución que nos queda son las vacaciones.

Los estresores más importantes son la sobrecarga de trabajo, la excesiva responsabilidad y la sobrevaloración del éxito.

Algunos tips
Evitar que nos afecte el trabajo

Respetar el almuerzo
Solemos saltear comidas. Alimentarnos nos ayuda a reponer energías.

Pausas
Cuando una tarea nos excede, es beneficioso tomarse un recreo.

Moverse
Levantarse, estirar los pies, caminar y oxigenarse ayudan a relajarse.

Relacionarse
Mantener un trato de camaradería es una vía para distenderse.

Enfocarse
Al final de la jornada hay que concentrarse en las tareas logradas y no en las pendientes.

Celulitis: por el estilo de vida, la sufren hasta las nenas

Salud Un mal de época

A partir de los 12 ya empiezan las consultas. Es por la mala alimentación, el sedentarismo y el adelantamiento de la menarca, entre otras causas.

Las mujeres que hoy tienen más de 60 años dicen que, en su juventud, una mujer con celulitis era la excepción y no la regla. Que podían llegar a tener celulitis quienes habían pasado por varios embarazos o quienes habían subido mucho de peso, pero rara vez las adolescentes. Los médicos que ya tienen décadas de experiencia lo recuerdan y por eso siguen sorprendiéndose cuando las ven llegar a sus consultorios preocupadas: chicas que, a los 12 o 13 años, ya tienen celulitis. El asunto es que, detrás de lo meramente estético, hay un trasfondo ligado a la salud: si la celulitis aparece a edades cada vez más tempranas es, en gran parte, por algunos hábitos de vida poco saludables que hemos adoptado las mujeres.
La celulitis depende de tres factores centrales: la genética (las hijas de mujeres que tienen celulitis tienen mayor predisposición a tenerla), las hormonas femeninas (por eso tienen celulitis las mujeres y las travestís que toman estrógenos, y no los hombres) y el estilo de vida (los malos hábitos de alimentación, el sedentarismo, entre otros).
“¿Por qué estamos viendo celulitis en niñas desde los 12 años? “Básicamente, por el estilo de vida. Por un lado, por el tipo de alimentación: a diferencia de generaciones anteriores, donde se comía mucha comida casera y fresca, ahora se comen cada vez más alimentos procesados, enlatados y ensobrados, con muchos conservantes. También se hace menos actividad física: por cuestiones de seguridad, esas niñas salen menos a jugar al aire libre, como se hacía en las infancias de antes, y eso contribuye al sedentarismo”, explica la médica especialista en Endocrinología y Diabetes, Patricia Rodolfi. “A eso hay que sumarle el uso de tóxicos como el cigarrillo y el alcohol, que se empiezan a consumir a edades cada vez más tempranas, y la anticoncepción: hoy tenemos chicas que tienen vida sexual activa antes que en otras generaciones y por lo tanto arrancan más temprano a tomar anticonceptivos hormonales, que retienen agua e inducen a la celulitis”. A esto también hay que sumar el adelantamiento de la menarca (la primera menstruación) , que genera una explosión de hormonas precoz. Lo cierto es que cuando uno busca un tratamiento para mejorar el aspecto de la celulitis, se encuentra con varias opciones y una advertencia: ninguna funciona si no va acompañada de hábitos de vida saludables, como tomar entre 1 y 2 litros de agua por día, reducir el consumo de sal, bajar el consumo de alcohol y eliminar el cigarrillo. Y sin embargo, todo lo que no hay que hacer es lo que en esa franja etaria se hace cada vez más: un informe del Ministerio de Salud de la Nación mostró que el abuso de alcohol en los adolescentes se duplicó durante la última década, que la edad promedio de inicio es a los 13 años y que no hay diferencias de consumo entre varones y mujeres.
Pero no sólo en consumo de alcohol las mujeres venimos apropiándonos de hábitos que eran mayormente masculinos. En la última Encuesta Mundial de Tabaquismo en jóvenes se vio que en Argentina las adolescentes de entre 13 y 15 años ya fuman más que los varones de la misma edad (21,5% de ellas vs. 17,4% de ellos). Y acá no solo cuentan los hábitos que se adquieren, como fumar, sino los que se copian del seno familiar. ” Hablamos de niñas y adolescentes que, en muchos casos, se criaron con madres que trabajan mucho, duermen poco, fuman y, no tienen tiempo de enseñarles hábitos de vida saludables, por lo que heredaron ese estilo de vida”, agrega Leslie Ortner, médico especialista en clínica estética.
“La preocupación es cada vez más precoz. Tengo una paciente de 14 años que se ilumina los muslos con el celular para mostrarme que ya tiene celulitis”, dice el dermatólogo Sergio Escobar, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología. Lo que también queda claro es que, lo que es un dramón estético para mujeres, es casi la nada misma desde la óptica masculina. Según una encuesta hecha por D’Alessio IROL para Clarín, la celulitis es, junto con la obesidad y la flacidez, la cuestión estética que más preocupa a las argentinas. La enorme mayoría de los hombres, en cambio, deja en claro que no vale tanto la pena hacer acrobacias para taparla (ver “Ocho de cada diez…). Juran que “no les interesa” o algo que para una mujer suena inconcebible: que si hay, ellos “ni siquiera se dan cuenta”.

Doce claves para evitar esa incómoda “piel de naranja”
1 Hacer actividad física. Las actividades de elongación favorecen el drenaje linfático. La natación es la más recomendada: siguen yoga, pilates, caminar. No ayudan a la celulitis las que implican microimpactos, como la equitación, el step o correr.
2 Tomar abundante agua. Resulta positivo para drenar líquidos tomar entre uno y dos litros de agua por día. No se recomienda beber más de la cantidad indicada porque se fuerza la diuresis sin beneficios probados.
3 Eliminar el cigarrillo y reducir el alcohol. El tabaco es uno de los grandes productores de radicales libres, que inducen a la fibrosis del tejido celular subcutáneo que genera la llamada “piel de naranja”.
4 Reducir la sal. Esto significa no agregar más sal a los platos (no hace falta comer sin sal). Los alimentos procesados, enlatados, conservados tienen exceso de sal. Si se le suman poco líquido bebido, hay retención de líquidos y empeora el aspecto.
5 Alimentos que no ayudan: fiambres y embutidos, por la carga de sal y conservantes. Tampoco ayudan los postres y los azúcares refinados. Esto porque producen “glicación” que le resta elasticidad a la piel.
6 Alimentos que ayudan: Los vegetales de todos los colores, las frutas, las legumbres y, en general alimentos no procesados, ayudan a eliminar líquidos retenidos y toxinas, y mejoran el aspecto de la celulitis.
7 Evitar la ropa ajustada: porque deteriora el drenaje linfático. Preferir zapatillas cómodas, zapatos bajos y, si se puede, hacer largas caminatas descalzas en la arena (también favorece mucho el drenaje linfático). Los tacos no son recomendables.
8 Mejorar la postura: No pasar mucho tiempo ni sentanda ni parada. Si trabaja sentada, pararse cada dos horas y caminar. Dormir con los pies elevados unos 15-20 cm: por ejemplo, poner un par de almohadas debajo de los talones.
9 Dormir bien: Ocho horas al día es lo recomendado. Está probado que la restricción de sueño enlentece los procesos metabólicos favoreciendo la retención de líquidos y la acumulación de grasa.
10 No usar anticonceptivos hormonales: favorecen la retención de agua en el organismo. Se puede conversar con el ginecólogo y pedirle alternativas de anticonceptivos con mínimas dosis hormonales o usar DIU sin hormonas.
11 Usar cremas y masajear: Usa cremas con cafeína, lipolíticos y extractos vegetales linfoquinéticos. Hacer el masaje circular ascendente desde el tobillo hacia la ingle y masajear bien la ingle para activar el drenaje linfático.
12 Hacer tratamientos según el tipo de celulitis: La mesoterapia es buena para la celulitis adiposa y flácida. La radiofrecuencia es útil en la flácida. La ultracavitación en la adiposa y en la compacta.

Encuesta exclusiva
Ellos no se fijan en “eso” que a ellas les molesta tanto
Hay chistes sobre celulitis:
– Tenes algo en la pierna. -¿Dónde?
– Ahí, entre Combate de los Pozos y Pavón.
Hay jeans, hechos con tela de cafeína, para combatir la celulitis, y hay cada vez más tratamientos en el mercado. Sin embargo, todo indica que se
trata de un drama de mujeres que a los hombres no les mueve un músculo. Una encuesta hecha por D’Alessio a pedido de Clarín preguntó a los varones: “¿Te fijas en la celulitis?”. El 51% contestó “Sí, pero no me interesa” y otro 27% restante dijo “No, no me doy cuenta”. Las mujeres, en cambio, sí le miran la celulitis a las otras mu-
jeres. Sólo 1 de cada 10 no se da cuenta si otra mujer tiene celulitis. Y el 35% contestó que sí se fija y que le resulta desagradable. Además, el 80% de las encuestadas hace algo para combatirla: la gran mayoría porque le incomoda, muchas otras por el “qué dirán” pero ninguna porque su pareja le haya hecho un comentario negativo.

Celulitis: a pesar de ser común, muchas mujeres aún la viven con vergüenza

Informe realizado por D’Alessio IROL, en base a encuestas online sobre panel propio, efectuadas a  250 argentinos. Las mismas fueron respondidas  entre el 5 y el 8 de septiembre de 2015.

La celulitis incomoda y en un 93% de los casos genera cambios en la forma de mostrarse y de comportarse.

 

SÍNTESIS

 

Preocupaciones estéticas

  • La celulitis está entre las tres cuestiones estéticas que más preocupan a las mujeres.
  • 80% de las mujeres consultadas realiza alguna acción para combatirla

Las mujeres tienen  una mirada más dura sobre el tema

  • 3 de cada 10 hombres ni siquiera notan si una mujer tiene celulitis. Y 5 de cada 10 lo ven, pero no les interesa.
  • En cambio ellas se sí fijan en la celulitis de otras mujeres y un 35% la considera desagradable.


Incomodidad con la propia imagen

  • 93% de quienes tienen celulitis confiesan que han efectuado cambios a partir de la incomodidad que les genera.
  • Los mismos van desde cuestiones externas, como la vestimenta, hace cuestiones más personales, como la forma de vivir la mirada de la pareja en situaciones de intimidad.

 

Las celulitis, entre las principales preocupaciones estéticas femeninas

 

¿Cuáles de estos temas estéticos te preocupan?

% Respuestas múltiples

1

Fuente: D’Alessio IROL

  • La celulitis es, junto con la obesidad y la flacidez uno de los problemas estéticos que más preocupan a las argentinas.
  • Si bien la inquietud por la celulitis ya está presente entre las más jóvenes, el pico de preocupación se da entre los 25 y los 34 años.
     

Las mujeres, críticas. Los hombres, indiferentes.

 

¿Te fijás en la celulitis de las mujeres?

2

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • 3 de cada 10 hombres ni siquiera se dan cuenta de que una mujer tiene celulitis. Y 5 de cada 10 la ven, pero no les interesa.
  • Las mujeres son más críticas: 9 de cada 10 la notan en otras mujeres y sienten mayor desagrado.

 

La celulitis genera incomodidad con la imagen corporal

 ¿Cuál es tu principal motivación para querer combatir la celulitis?

Base: Mujeres que padecen celulitis – %

3

Fuente: D’Alessio IROL

  • Las mujeres afirman que su principal motivación para combatir la celulitis es mejorar la percepción que ellas mismas tienen de su propio cuerpo más que el “qué dirán”.
  • No mencionan haber recibidos comentarios directos de su pareja en relación al tema.

¿Hubo cambios  en tus hábitos ocasionados por la celulitis?

% Respuestas múltiples

Base: Mujeres que padecen celulitis

4Fuente: D’Alessio IROL

  • 93% de quienes tienen celulitis confiesan que han efectuado cambios tanto en su forma de vestir como en su manera de relacionarse con otros a partir de la incomodidad que les genera.

La relación con el otro

  • 3 de cada 10 mujeres casadas se sienten incomodas ante el hecho de que su marido les vea la  celulitis.
  • Entre las solteras, este dato empeora: 4 de cada 10 se sienten que la celulitis les genera mayor inseguridad al desnudarse en la intimidad frente a una persona a quien conocieron recientemente.

Se pierde la libertad de vestirse como se quisiera

  • El pareo se convierte en una pieza indispensable de la indumentaria de playa (64%)
  • Se cambia el estilo de traje de baño, buscando alguno menos revelador (36%)
  • Se abandonan short y minifalda (42%)
  • Estos datos se dan por igual en mujeres jóvenes que no tendrían otros motivos para modificar su vestimenta.

 

La celulitis preocupa y ocupa.

¿Qué solés hacer para combatir la celulitis?

% Respuestas múltiples

Base: Mujeres que padecen celulitis

5

Fuente: D’Alessio IROL

  • 80% de las mujeres realiza alguna actividad para intentar mejorar la celulitis.
  • Entre las más mencionadas están mantener una correcta hidratación (57% bebe al menos 2 litros de agua por día)  y utilizar cremas para mejorar el aspecto de la piel (50%).